martes, 25 de febrero de 2014

Holanda: Literatura holandesa traducida al castellano

Apenas hay interés en España, ni en el resto del  mundo, por traducir obras que no procedan de la lengua de Shakespeare. Este desinterés, esta falta de curiosidad por la producción literaria en otras lenguas es la causa de que sea mínima la cantidad de libros de lengua no-inglesa que se traduzcan en España. De ahí el absoluto desconocimiento de la literatura holandesa.
Holanda sugiere nombres como Rembrandt, Van Gogh o Vermeer, pero apenas ninguna referencia en Enciclopedias ni en Historias en que aparezcan a apellidos ligados con el epígrafe “Literatura Holandesa” o “Literatura Neerlandesa”.
Del Renacimiento humanista nos llega Erasmo de Rotterdam y su sátira a los abusos de la iglesia y de la sociedad titulada Elogio a la locura. Y del XVII nos llegan traducidos los ensayos filosóficos de Espinosa.  Hemos de puntualizar que la lengua literaria de estos dos holandeses era el latín.
Y si rebuscamos en la memoria recordaremos el diario de Ana Frank, las cartas de Van Gogh e incluso el magnífico ensayo  El otoño de la Edad Media de Johan Huizinga. 




Haremos un breve recorrido sobre las traducciones de novela holandesa que han tenido acogida entre los lectores españoles. 
Annie Maria Geertruida SCHMIDT. (1911-1955)  Es una de las autoras de literatura infantil y juvenil más relevantes. Escribe cuentos, novelas y poesía, no todos traducidos al español. Están llenos de fantasía y siempre concluyen con un final feliz, hecho que le fue reprochado por la crítica, sobre todo en la proliferación de la literatura realista de los años 70. Los cuentos mas famosos Jip en Janneke (traducidos al español como Mila y Yaco) retratan un mundo seguro y amable, sin discursos moralizantes de los adultos, que rodea las aventuras de los niños (250 historias), amigos inseparables.

El lado amable de la vida se presenta también en la vertiginosa aventura de Jorrie en Snorrie (traducida al español como Georgina y Bigotines). La sencillez y la cuidada elaboración muestran el conocimiento que tenía del mundo infantil.

Jan WOLKERS (1925-2007), es uno de los escritores holandeses más importantes de la posguerra. Sus descripciones realistas de escenas sexuales, le proporcionaron notable fama en la década de los 60. Traducida al español está una de sus novelas más conocidas, Delicias turcas, de 1969, llevada tres años después al cine con gran éxito por Paul Verhoeven y traducida al español por Diego Puls para la editorial argentina Libros del Zorzal (Buenos Aires, 2009)

Algunas novelas actuales se traducen, sobre todo novelas juveniles:
El chico que encontró la felicidad de Edward van Velden y Anoush Elman, traducido por Gonzalo Fernández y editado por Gran Angular (Ediciones SM), 2011. Narra el drama de una familia de refugiados en Europa; el protagonista sufre el drama de una infancia partida en dos, la lucha por la supervivencia y la dignidad y el choque de culturas. Es un "homenaje al valor de la amistad, el amor, la familia y la libertad" (www.gonzalofernandez.es)  Pincha aquí para leer las primeras páginas.
Los soldados no lloran de Rindert Krohout, traducido por Gonzalo Fernández y editado por Gran Angular (Ediciones SM), 2012. Novela inspirada en la vida de Julian y Quentin Bell, sobrinos de Virginia Woolf. "Es un canto a la libertad, el descubrimiento del amor, el arte, el pacifismo, el respeto y la igualdad" (www.gonzalofernandez.es)

Por qué el mundo funciona perfectamente sin mí  de Joost Vandecasteele, traducción de Gonzalo Fernández, Tropo Editores  2012. Con gran dosis de humor, el escritor observa el mundo con distanciamiento y cinismo y lo plasma en una colección de relatos con una metrópolis deshumanizada de fondo que le ha hecho ganarse la etiqueta de "distopía posmoderna. José Ángel Barrueco califica los relatos de "sorprendentes, deslumbrantes, cómicos, futuristas, cañeros y sórdidos". 


 La literatura y el arte gráfico está en pleno desarrollo, como podemos observar en el siguiente enlace:
Añado una información, de última hora, que me ha proporcionado C.de Gregorio: en la actualidad destaca el periodista Geert Mak, uno de los más prestigiosos y leídos en Holanda. Se ha traducido al castellano su libro titulado Europa. Un viaje por el siglo XX. La obra es fruto de un viaje de un año por Europa, por encargo del principal periódico holandés.

lunes, 17 de febrero de 2014

QUIJADA. El legado. Museo de Albacete

Del 24 de enero al 30 de abril de 2014.
La obra de Alfonso Quijada (1937-1994) es la protagonista de la exposición en el Museo de Albacete, que presenta 33 obras, donadas por su familia, que ofrecen una visión completa sobre las tres etapas de su actividad artística. Forma parte de la vanguardia artística del siglo XX y del lenguaje de la abstracción.
Dado que era farmacéutico y vivía de ello, pudo hacer con el arte, realmente lo que deseaba.
"Mi pintura es abstracta. Yo parto del abstracto, rozo lo figurativo, al contrario que otros pintores que, partiendo del arte figurativo, se acercan al abstracto. Me parece que soy un abstracto nato" (Quijada, 1973)

"Cabeza de mujer": inicio de su aprendizaje artístico, en el que se palpa el academicismo figurativo. Ojos y labios de esta menina están recortados y pegados a modo de collage.
"Me interesaba acrecentar la atención del observador y para ello debía dotar a mi obra de una fuente de misterio que absorbiese por algún tiempo su mente" -afirma Quijada.
Destacan las texturas que trabaja sobre lienzo grueso..
Utiliza muchos materiales diferentes. En esta obra ensambla maderas.

Material: pasta cerámica esmaltada.

Material: azulejos esmaltados 

Composición geométrica en cruz.

Acrílico sobre cajas de cartón.
Materiales introducidos: cajetillas alineadas.
 Introduce un punto rojo, marca de estilo en muchas de sus obras, que da contraste con el resto de la obra. 

Crea volumen con ese elemento metálico en forma de malla.
Interés por la luz. La obra se resalta con ese azul ancla en la parte superior.
Es una figura recortada sobre fondo neutro, gris-negro.
Gama fría de color.

Obra rotunda
Introduce elementos redondos sobre el lienzo para producir volumen.
Gracias a Pascual Clemente por sus precisas explicaciones y la generosidad con su tiempo.

viernes, 14 de febrero de 2014

Barcarola. Historia de un nombre.


Corría el invierno de 1979. Dos profesores, Juan Bravo Castillo y Encarnación García de León, sueñan con crear una revista literaria. Y el sueño se hace realidad. Se planifica el formato y se busca inmediatamente un nombre. En el nº 13, piso 13 del barrio de "La Pajarita", se reúnen habitualmente Juan Bravo, Rafael Trigueros, Justo Reino, Encarnación García de León, y otros asistentes circunstanciales como Ramón Bello Serrano, cuya presencia era inestimable sin duda, no solo por sus gustos literarios sino también por sus relaciones sociales, culturales y económicas con la ciudad. Además estaban las que habitaban el piso, compañeras de trabajo y de intereses literarios.
Se da vueltas a nombres para la revista. Cuaja el primero, "Alcaraván", que pronto se desecha porque Juan trae la noticia de que el nombre ya estaba registrado. Después surge "Mandrágora", y ocurre lo mismo: Juan regresa de nuevo con la noticia de que también estaba ya registrado. En esta tesitura, un buen día, Justo Reino, coge un libro de Neruda, al azar, y lo abre por el poema "Barcarola", y lo lee con su voz fuerte, segura y dominando la situación:

Si solamente me tocaras el corazón, 
si solamente pusieras tu boca en mi corazón, 

tu fina boca, tus dientes, 
si pusieras tu lengua como una flecha roja 
allí donde mi corazón polvoriento golpea, 
si soplaras en mi corazón, cerca del mar, llorando, 
sonaría con un ruido oscuro, con sonido de ruedas de tren con sueño, 
como aguas vacilantes, 
como el otoño en hojas, 
como sangre, 
con un ruido de llamas húmedas quemando el cielo, 
sonando como sueños o ramas o lluvias, 
o bocinas de puerto triste; 
si tú soplaras en mi corazón, cerca del mar, 
como un fantasma blanco, 
al borde de la espuma, 
en mitad del viento, 
como un fantasma desencadenado, a la orilla del mar, llorando. 

Como ausencia extendida, como campana súbita, 
el mar reparte el sonido del corazón, 
lloviendo, atardeciendo, en una costa sola, 
la noche cae sin duda, 
y su lúgubre azul de estandarte en naufragio 


En la tertulia literaria, todos nos quedamos impactados: el amor, siempre el amor triunfa en los espíritus jóvenes. "¿Y el nombre de Barcarola, os gusta?" -pregunta Justo. "Nos encanta" -respondemos todos. Y otra vez inicia Juan su aventura burocrática hasta que llega la gran noticia: "Aceptado". Se llamará Barcarola. Nuestra hija ya tiene nombre. Y en ese piso 13 del número 13, nació.
Luego fue llevada a insignes bibliotecas y asumida por importantes personajes. Pero nació pobre, en un piso alquilado por profesoras de instituto, donde se celebraban imponentes tertulias literarias, que nunca, ninguno de los allí reunidos olvidará, aunque la memoria juegue a veces malas pasadas, o aunque algún recalcitrante desmemoriado, obstaculice con su insistencia el paso a la verdad.

miércoles, 12 de febrero de 2014

José Luis Sampedro

Albacete se ha anticipado al 8 de abril en que se cumplirá un año de la muerte de José Luis Sampedro, para rendirle homenaje, durante los días 10 y 11 de febrero, con actividades varias:
Carlos Berzosa, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, ha presentado a J.L.S. como un economista contracorriente, un precursor.



Ángel Monteagudo, director del Taller de producción teatral de la Universidad Popular,  ha preparado con sus alumnos seis escenas de dos obras de teatro de J.L.S.: La paloma de cartón y Nudos. 

Jesús López García, licenciado en Bellas Artes, ha presentado un interesante boceto para una escultura realizado con materiales que ha relacionado, a modo de alegoría, con la personalidad de J.L.S. 




Andrés García Cerdán, poeta y doctor en Filología Hispánica, ha disertado sobre la obra literaria de J.L.S., con la interesante conferencia titulada "Ser hombre con los hombres", en la que ha mostrado el pensamiento de J.L.S. a través de sus personajes novelescos y ha establecido la relación de sus novelas con la evolución social y literaria del siglo XX. 


Vania Cuenca  & The Muffins, han cerrado el evento con cinco piezas elegidas a tono con el pensamiento de J.L.S.
Los eventos han estado enmarcados por exposiciones varias, con la obra gráfica de los alumnos de la Universidad Popular y de la Escuela de Arte. La librería Popular ha preparado una interesante exposición bibliográfica con las obras de J.L.S.





Olga Lucas, viuda de José Luis Sampedro, ha asistido a estas jornadas y ha participado activamente con sus intervenciones orales.

Concluiré esta información, con el Credo Personal de José Luis Sampedro, con el que cerró su conferencia Andrés García Cerdán. Dice así:

Creo en la Vida, Madre todopoderosa,
creadora de los cielos y de la tierra.
Creo en el Hombre, su avanzado hijo,
concebido en creciente evolución,
progresando a pesar de los Pilatos
e inventores de dogmas represores
para oprimir la Vida y sepultarla.
Pero la Vida siempre resucita
y el Hombre sigue en marcha hacia el mañana.
Creo en los horizontes del espíritu
que es la energía cósmica del mundo. 
Creo en la Humanidad siempre ascendente
Creo en la Vida perdurable.
Amén

Para leer más, entrar en la página personal del pensador, economista, novelista, y en suma HOMBRE, en toda la extensión de la palabra, en el siguiente enlace:

domingo, 9 de febrero de 2014

Cela: un manuscrito encontrado de La Colmena

http://www.lavozdegalicia.es/
jueves 6 de febrero de 2014

BALLESTEROS | EFE
«La Colmena» original, sin censura y con pasajes de alto contenido erótico, ve la luz
Annie Salomon, hija del hispanista francés Noël Salomon, ha donado a la Biblioteca Nacional un manuscrito de la obra de Cela que contiene pasajes inéditos con escenas lésbicas
EFE

Sin censura. Tal y como lo redactó Cela en su momento. Un manuscrito original de La Colmena con pasajes eliminados y otros que el escritor gallego ni siquiera presentó a la censura por su alto contenido erótico -El País publica que incluye escenas lésbicas- ha sido donado por Annie Salomon, hija del hispanista francés Noël Salomon, a la Biblioteca Nacional.
Todos esos fragmentos que hasta ahora no habían visto la luz se incluirán en una nueva edición de la obra cumbre de Camilo José Cela, probablemente en un apéndice, para la que ya ha dado su autorización Marina Castaño, viuda del escritor y presidenta de la fundación que lleva el nombre del gallego.
Annie Salomon no tenía ni idea de la existencia de ese material. Lo encontró «hace poco», cuando decidió vender la casa de campo de sus padres que ella había heredado, según ha relatado durante la presentación del manuscrito en la sede de la BNE. En el acto también han intervenido la directora de esta institución, Ana Santos; Adolfo Sotelo, catedrático de Literatura Española y gran experto en Cela, y Marina Castaño, que consideró «una idea extraordinaria» la publicación de estos nuevos pasajes. Cuando Annie Salomon vació los muebles de la casa, antes de venderla, vio la carpeta con numerosos capítulos del clásico de Cela y enseguida se dio cuenta de la importancia del material hallado, entre otras razones porque ella es licenciada en Literatura Hispánica. «Lo único que había que hacer era ponerse en contacto con la Biblioteca Nacional, porque el manuscrito era un patrimonio cultural español y había que ponerlo a disposición de los investigadores», ha explicado Salomon, que en mayo del 2013 viajó a Madrid para depositar el material en la BNE. Una vez hechas las primeras pesquisas y comprobaciones, la Biblioteca acudió a Adolfo Sotelo para que hiciera un informe sobre el manuscrito y «valorase su importancia», ha señalado Ana Santos, tras haber calificado la donación de «acontecimiento» para la Biblioteca Nacional.
El manuscrito donado por Salomon es «heterogéneo, incompleto y fragmentario». Unas cuantas hojas son manuscritas, pero la mayoría están mecanografiadas y llevan correcciones hechas a mano por Cela y tachaduras del propio escritor, señala Sotelo en su informe. Pero tiene «un alto valor» para comprender «la naturaleza de los pasajes censurados» y comprobar, junto con las versiones que guarda la Fundación Camilo José Cela, «el esmerado trabajo de creación y reelaboración de los textos por parte del escritor. La colmena no es un manuscrito, sino un haz de manuscritos», ha asegurado el catedrático.

Enlace con la Biblioteca Nacional para ver el manuscrito:
http://www.bne.es/es/AreaPrensa/MaterialGrafico/MaterialDestacado/LaColmenaManuscrito/


José Luis Gómez ingresa en la RAE

26-01-2014.  José Luis Gómez, actor y director teatral, cuya candidatura fue presentada por los  académicos Juan Luis Cebrián, Emilio Lledó y Francisco Nieva, acaba de tomar posesión del sillón "Z"  de la Real Academia Española de la Lengua, ocupado antes por el fallecido don Francisco Ayala.
Con el título de "Breviario de teatro para espectadores activos", su discurso ha girado en torno al quehacer del teatro. El nuevo académico ha sido recibido por Juan Luis Cebrián, quien ha respondido a su discurso.

Entrada de José Luis Gómez

Lectura del discurso de ingreso


Se incluye, a continuación, el enlace para el texto escrito del discurso de José Luis Gómez y el texto correspondiente a la contestación de Juan Luis Cebrián.
http://www.rae.es/sites/default/files/Discurso_de_ingreso_Jose_Luis_Gomez.pdf