sábado, 28 de julio de 2012

Esther Tusquets

Un sentido adiós
Esther Tusquets, editora y escritora es otra de las víctimas de este tedioso julio de 2012. Todos sus lectores sentimos profundamente su muerte. Dirigió la editorial Lumen durante cuarenta años, con excelente nivel literario, e importantes éxitos económicos, resumidos en la publicación de las tiras de Mafalda de Quino y la novela El nombre de la rosa de Umberto Eco.
En cuanto a su faceta de escritora yo destacaría su novela El mismo mar de todos los veranos (1978) y el relato Carta a la madre (1996) que Laura Freixas incluyó en su antología titulada Madres e hijas (Barcelona: Anagrama, 1996, págs. 75-93). Esther Tusquets ofrece un punto de vista femenino que era impensable en la narrativa de esos años. El tema de las relaciones madre-hija, aún hoy, es infrecuente en la literatura española.
La novela comienza con la entrada de la protagonista en la casa de su infancia: “Cruzo la puerta de hierro y cristal, pesada, chirriante, y me sumerjo en una atmósfera contradictoriamente más pura -menos luz, menos ruidos, menos sol…”. Veinte años después, en el relato regresa en sueños: “Esta noche he vuelto a soñar que estaba en vuestra casa [...] aunque sería más apropiado decir tu casa”. El espacio simbólico de la casa pertenece a la madre que es la interlocutora de estos textos autobiográficos hacia la que la voz narradora mezcla la admiración hacia la madre con la hostilidad y el resentimiento hacia ella.
Junto a esa conflictiva relación con su madre a lo largo de toda su existencia aparece el desagrado que siente hacia la vejez, aun cuando sea la única que, en forma de decrepitud, puede derrotar a la madre. El deterioro de la vejez le producía especial amargura, y resumía su sentir en su último libro (Tiempos que fueron): “La vejez es una larga sucesión de pérdidas
Es interesante recordar la recopilación de todos sus relatos por la editorial Menoscuarto, en 2009, editados por el profesor Fernando Valls quien subrayó que los lectores de Esther Tusquets “volverán a encontrarse aquí con su peculiar estilo, lleno de meandros, puntualizaciones y precisiones, con un tono entre confesional e intimista, pero también hallarán novedades”. El título de este volumen de 450 páginas que reúnen 21 relatos es “Carta a la madre y cuentos completos

El espíritu de Esther Tusquets queda en sus libros. No nos ha abandonado.            

martes, 24 de julio de 2012

Michel del Castillo: uno de los niños de la guerra civil española

La voz de la memoria, perturbada por el drama personal de Michel del Castillo. 
Un caso de docuficción
Es curioso constatar cómo un escritor de la talla de Michel del Castillo está ausente en la Historia de la Literatura Española. Su experiencia del exilio durante su infancia, marca extraordinariamente su adscripción a un lugar geográfico, pero su decisión voluntaria, en su etapa de adulto, de vivir lejos del mismo, es una de las causas por la que ni él mismo se considera exactamente español y por tanto, difícilmente puede incluirse en la Historia de la Literatura Española.
Su mayor trauma es el drama de la exclusión que se deriva de los avatares de su infancia; es el dolor de no pertenecer a ningún lugar ni geográfico, ni cultural, ni espiritual (1). Por eso parece buscar en sus ficciones su identidad personal, y la lengua de su infancia es la voz de la memoria; sin embargo abandona el español como lengua literaria y escribe sus obras en francés, aunque sigue utilizando algunas palabras o expresiones españolas intraducibles, o algunas referencias culturales de esta su lengua materna que, obviamente es una dificultad añadida a la tarea de traducir (2) sus novelas.
Por otra parte sigue teniendo irremediable atracción por la idiosincrasia española, que es núcleo generador de sus escritos, y no solo nos referimos a los relatos en que practica la escritura de la memoria, sino a los ensayos en los que reflexiona sobre el carácter y costumbres españolas.
Michel del Castillo, que parece detestar lo español, manifiesta abiertamente un rechazo hacia España, rechazo que algunos críticos han interpretado como un rechazo a su madre española que lo abandona (3), hecho a partir del cual su infancia se debate entre el hambre y la humillación que sufre en los distintos lugares por donde transita su orfandad. Despojado de todo, su vida es una lucha por la supervivencia, incapaz de entender por qué no tiene una vida como los demás niños. Es por esta razón por la que más se parece a un huérfano que a un niño exiliado, ya que sale de España detrás de su madre, buscando una vida sin guerra, y desde su edad adulta no hay, en ningún caso, una afirmación del deseo de volver a la patria añorada y perdida, desde luego, en contra de su voluntad.
Infancia y memoria
En las guerras, los niños viven su propia realidad, separada de esos acontecimientos que los integran en el mundo de los adultos. Por eso la memoria que conservan es la de su propia infancia, que en este caso es un inevitable encadenamiento de pérdidas y frustraciones. Para los niños en estas circunstancias, el proceso es semejante: durante el periodo de guerra y su estancia en España, no van a la escuela y sus recuerdos están llenos de miedo, ruidos derivados de los bombardeos, casas ardiendo, ausencia del padre… A continuación sufren la huida de la que se deriva la incertidumbre ante lo desconocido. En el exilio han de integrarse en una nueva sociedad y ése es el único momento en que pueden recuperar parte de la infancia. De todo ello da cuenta exhaustiva Michel del Castillo en su novela titulada Tanguy, nombre del niño, que bien conoce, de quien narra su historia
La evolución vital de Tanguy, nuestro personaje, va a ser más compleja de lo normal, y por tanto sus sentimientos infantiles están anclados en un dolor mucho más agudo. Su visión de la guerra española gira en torno a dos claves, terror y hambre; el niño solo sabe que “todo había comenzado con un cañonazo” (pág. 31) (4), y a partir de ahí unos cuantos recuerdos confusos: “largas colas inmóviles ante las tiendas, casas descarnadas y ennegrecidas por el humo, cadáveres en las calles,... acostarse sin haber comido nada,… haber sido despertado por el triste ulular de las sirenas, … haber llorado de miedo al oír a los milicianos golpear la puerta de madrugada.” (pág. 31) Desde su mirada infantil, ¿esto era hacer la guerra?, porque su guerra se reducía al enfrentamiento entre su madre (que su mente infantil identificaba con lo que denominaban la República) y los aviones franquistas que bombardeaban para matarla; su madre, una heroína épica cuyo papel la aleja de la familia y de proveer a su hijo de las necesidades que conlleva la infancia.
Hijo de madre republicana, políticamente activa y abandonados ambos por su padre francés, pronto se vio en la tesitura del exilio. Parten hacia Francia, el idealizado país de la libertad, del que tenía la idea preconcebida de que no había guerra y se comía bien. Tanguy, en su primera estancia fuera de España, en los alrededores de Vichy, una pequeña ciudad del centro de Francia, se siente feliz. El niño, arrastrado por los acontecimientos de los adultos tiene por fin lo que para él consideraba la felicidad: “tenía una casa, había paz, iba a la escuela, tenía un amigo y un perro” (pág. 37) “y cada fin de semana su padre, que le llevaba a pasear por el bosque” (pág. 40). Pero duró poco este bienestar porque enseguida se vio embarcado en otra huida de los adultos. Su madre se lo llevó a Clermont-Ferran, se albergaron en un hotel de mala muerte en el que Tanguy languidecía de hambre y de nostalgia, pero tampoco duró esto demasiado; todo empeoró cuando fueron detenidos y conducidos a un campo de concentración, del que conserva el recuerdo más fuerte, el hambre. Allí el niño se refugia en la fantasía de los cuentos porque a través de ella estaba unido a los demás niños del mundo, de manera que sufre cuando Blancanieves cae en el sueño y se alegra cuando el príncipe viene a despertarla y a hacerla su esposa. Es solo en esos instantes, cuando es un niño como los demás.
Un nuevo giro va a dar su vida en esa espiral degradante: su madre enferma, la llevan a un hospital de Montpellier, y a él a un colegio que supone otra pequeña isla de paz en su infancia, pero también es breve su estancia. Dado que pretenden devolverlos al campo de concentración, madre e hijo viajan por separado y se reencuentran en Marsella. Tanguy, a sus nueve años, ya no cree en Francia como el país de la libertad. Vuelve a separarse de su madre, “sentía que se iba haciendo pequeño, tan pequeño que la pena que experimentaba era más grande que él” (pág. 58), con el proyecto de reencontrase en Madrid, pero esto nunca llegará. El mismo día en que cumplía nueve años, los soldados alemanes detienen a la familia con la que le ha dejado su madre y lo llevan a un campo de concentración. Nunca volverán a reunirse. Tanguy está metido en una nueva guerra de los adultos, la segunda guerra mundial, una nueva experiencia para los españoles refugiados en Francia, especialmente para este niño que nos recuerda al Lazarillo de Tormes cuando Michel del Castillo relata:
Todo lo que, hasta entonces, sólo había comprendido a medias, se le reveló bruscamente: que estaba definitivamente solo, que iba a ser tratado como un hombre, que había dejado de ser un niño (pág. 67).
Le acababan de sustraer definitivamente su infancia, tanto que camino del campo de concentración, “tenía la impresión de ser viejo, muy viejo. La certeza de que solo tenía nueve años le parecía ridícula” (pág. 76). Pero aún conservaba su capacidad de percibir lo bello, por eso, a pesar del hambre y de las humillaciones, seguía emocionándose al percibir, por ejemplo, “los mil perfumes de la tierra” (pág. 82) que un bosque de pinos le ofrecía, o disfrutando del “tranquilo crepúsculo estival que incendiaba el cielo y el bosque próximo” (pág 86), desde su barracón, castigado sin pan por desentonar el Die Fahne hoch (5) que le habían ordenado cantar. Pero en cualquier caso, como un niño, echaba de menos a su padre y a su madre, aun a sabiendas de que ambos lo habían abandonado, cada uno en un momento diferente. No pensaba en la guerra ni en su entorno sino “por qué no había sido tratado como los otros niðos y qué era lo que había hecho para no ser como ellos” (pág. 89). Y lloraba de rabia, lloraba de hambre, de frío y de desesperanza en aquel mundo de silencio y de muerte. En la Navidad de 1943, mientras oía los cánticos navideños en los altavoces del campo de concentración, experimentó la nostalgia de todos los niños de Dickens, hospicianos y desheredados de la fortuna, “la ausencia de ese algo que hubiese podido dejarles recuerdos felices” (pág.105), la miseria de niño sin infancia.
Con su liberación por los soldados rusos dejaba atrás una etapa importante, su infancia frustrada. Iba hacia París y de allí a España, de la que había salido con cinco años (en 1939), y a la que regresaba con doce (verano de 1945) y “envejecido”, si esta cualidad se puede atribuir a una criatura de doce años. Por eso se sorprendió cuando en la pensión de San Sebastián, la señora Luciana le ayuda a acostarse, le desviste, le lee un libro y le da un beso de buenas noches; a Tanguy le resulta divertido, en los últimos años nunca había disfrutado de ese trato maternal. Después de ocho días sigue su viaje a Barcelona en busca de su única familia, su abuela, pero pronto se entera de que ha muerto, su casa ha sido vendida y vuelve a estar solo y en la más absoluta miseria. Se dirige al “Asilo Dumos”(6) donde comienza otro de los horrores de su corta vida, salpicada de golpes, castigos, hambre…, pero esta vez no era la guerra sino aquella “hipocresía ignominiosa” de quienes comulgaban cada mañana para torturar sin motivo a los muchachos asilados. Consigue escapar del asilo y otra vez curiosamente, la memoria interpreta detalles literarios de los que no son frecuentes en toda la novela: observa en la calle un tranvía en el que “racimos humanos colgaban de sus estribos. El aire era fresco y olía a yodo y a frituras” (pág. 162). Sale de Barcelona y sentado al borde de la carretera se siente libre y de nuevo percibe que “el aire era tan suave como una tela de seda. Lo embalsamaban efluvios cargados de fuertes aromas” (pág.163). La memoria se permite una digresión literaria, exaltando con ello ese espacio, libre del horror de la última estancia de la que había escapado.
Toma un tren hacia Madrid y de allí lo envían a un centro de jesuitas en Úbeda, donde vive una corta etapa de buen trato, se recupera, estudia y reaparece en él la esperanza de tener una familia “como todos los demás niños”, de encontrar a su padre francés y poder vivir con él. Alentado con esta esperanza, viaja a Madrid, de allí a Barcelona donde sobrevive un tiempo trabajando en una fábrica de cemento y de allí, en el tren de San Sebastián, se acerca lo más posible a la frontera con Francia. En cuanto tuvo ocasión tomó un tren hacia París, convivió un tiempo con su padre, se encontró con su madre y comprendió la magnitud y el alcance de su drama: nada le unía a ellos. No reconocía a sus padres en esos dos adultos que le habían sustraído su infancia y que estaban llenos de rencor y de cobardía.
Emoción y memoria.
La sicología moderna relaciona emoción y memoria, de manera que claramente se acepta la propiedad que se atribuye a las emociones de crear recuerdos precisos e imborrables.

Notas:
 1. Es un caso semejante al de Agustín Gómez Arcos (nacido en 1933) al que Luis Antonio de Villena denomina como  “el más español de los escritores franceses” (El Mundo, 21-03-1998)
 2. Dificultad apreciable sobre todo en obras como Le sortilège espagnol (1977) y Le dictionnaire amoureux de l’Espagne (2007)
 3. Ver “Madres malas y literatura del exilio” en Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, nº 22, Servicio de Publicaciones Universidad de La Laguna. España, 2004, pp. 175-185.
 4. La paginación a la que se hace referencia en este trabajo corresponde a la novela Tanguy, publicada por la editorial Ikusager en 1996.
 5. Al Die Fahne hoch (Al Viento las Banderas) o el Himno de Horst Wessel, fue el himno del Partido Nacionalsocialista en general, y de las SA en particular.
 6. Se refiere al Asilo Durán. La Congregación de “San Pedro Ad Vincula" (San Pedro entre cadenas), fundada en Marsella el 1 de agosto de 1839 por el P. Carlos José-María Fissiaux, que pretendía ser un “ángel liberador” para los jóvenes marginados e inadaptados, inicia su actividad en España el 1 de julio de 1884 en Barcelona en la Casa Municipal de Corrección. Muy pronto tendrá obra propia denominada Asilo Durán.

Seguir leyendo en:

domingo, 15 de julio de 2012

REFRÁN: Quien hace agravios, escríbelos en el agua; quien los recibe, en el corazón los graba.

Quiero hacer una pequeña reflexión acerca de los refranes. No hay en los refranes verdades de carácter universal, solo son fórmulas que nos ayudan a entender el mundo de determinados individuos, por tanto se puede disentir de ellos.
Pero por otra parte no podemos negar su función de evaluación de conductas, que como tales, son cuestionables, unas veces sensatas, otras cínicas, pero siempre retratan una filosofía de vida personal, casi un juicio moral y por ello son respetables. 
De cualquier manera, el hecho de que sean expresiones fijas, breves, sentenciosas e incluso en ocasiones ingeniosas, es la razón por la que se utilizan como recurso expresivo fácil. En esta noche calurosa, traigo a colación un refrán que hace honor a la relatividad de la comprensión cotidiana de la vida, y dice así:
Quien hace agravios, escríbelos en el agua; 
quien los recibe, en el corazón los graba.

miércoles, 11 de julio de 2012

ESPERPENTOS DIARIOS. 9. Leer con la abuela al lado

Leer con la abuela al lado es una actividad inútil, completamente imposible, pero yo siempre lo intento. Abro el libro en la primera página- ISBN y otros datos-, paso a la segunda -dedicatoria-, llego a la tercera -cita introductoria-, la cuarta en blanco, y ¡oh proeza! llego a la quinta página. Tras el título del capítulo consigo llegar al renglón número tres e inmediatamente la mirada de hidra vigilante que me lanza la abuela, que parecía dormitar tranquila al rumrum de su programa de chismes favorito, detiene la lectura. "No sé por qué me mandan al médico Tal, si no tiene ni idea, mi amiga X me ha dicho, ¿pero te han mandado al doctor Tal? ¡si no tiene ni idea!, luego es que tengo tan malas venas que no me pueden pinchar, las tengo tan malas que se me pone el brazo negro, si yo... para vivir así, lo que tenía es que morirme". Interrumpe su verborrea para echar una ojeada a la televisión, sin verla realmente, con los ojos airados y un rictus de desagrado en las comisuras de la boca. Calla unos segundos y reinicio la lectura, esta vez alcanzo el renglón número ocho, y el agrio sonido vuelve al ataque: "Si tengo que subir a la residencia cada ocho días, y hay que esperar al autobús hasta que llega, bah". Recoge su ira con la mano, que extendida como una araña estruja sus ojos y sus pómulos.
Leo, esta vez una página, I can't believe, mi imaginación despega unos centímetros del suelo, pero inmediatamente la fuerza de la gravedad la hace volver. "Estas, todas unas guarras, mira esa, es un putón, mira qué cara, tan fresca, una sinvergüenza", yo miro en la misma dirección que la abuela y no entiendo por qué les regala esos piropos a esa puta-morena que llora y a la puta-rubia tan fresca. "Pero ves qué cara de tío tiene y qué gesto, si da asco, si son todas de la raza calé, pero qué fea y qué gestos hace". Abuela, le digo, apaga la tele que te pone de mal humor. Y leo otro fragmento del feroz Palakniuh "...las bocas de todos los miembros del culto se ponen a aullar, a ulular, a vociferar palabras sacadas del libro de papel que tienen abierto en las manos. Cacofonía de ladridos de bocas abiertas de pez, todas abiertas al unísono, con las cabezas echadas hacia atrás para apoyar las miradas en la falsa víctima de torturas con su sangre pintada. Muchos perros ladrándole a la luna. El aire de la capilla está bañado en una niebla de alientos pestilentes."
Por un momento tengo la certeza de estar en el umbral de un apocalipsis. Cierro el libro, me levanto para limpiar un armario. Al fin la abuela se calma, le tranquiliza ver que voy a cumplir con las tareas domésticas que son las únicas a las que ella considera debe dedicar su tiempo una mujer. No sé cuando podré volver a reiniciar la lectura.